Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Comunidad universitaria celebra en unidad las tradiciones chilenas

Campus Sur vivió una inédita jornada de Fiestas Patrias con música, cueca y tradiciones

Fiestas patrias en Campus Sur

Por primera vez, las Facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, y Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza celebraron juntas las Fiestas Patrias en una actividad que reunió a toda la comunidad triestamental en FAVET y Antumapu, fortaleciendo la identidad y sentido de pertenencia del Campus Sur.

Un grupo de personas disfrazadasEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El viernes 12 de septiembre de 2025, el Campus Sur de la Universidad de Chile se vistió de rojo, blanco y azul para celebrar las Fiestas Patrias. La jornada, que se extendió desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, convocó a las y los integrantes de las tres facultades del campus —Ciencias Agronómicas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, y Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza— en una celebración inédita que combinó juegos típicos, música, baile y emprendimientos.

Por primera vez, la fiesta se dividió en dos escenarios: en la Área Deportiva de Favet y en el Anfiteatro Antumapu, logrando integrar a las comunidades en ambos recintos.

La ceremonia de inauguración contó con los discursos del profesor Gabino Reginatto, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas; la profesora Javiera Cornejo, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet; y el profesor Miguel Castillo, Director de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.

Tras el izamiento de la bandera y la entonación del Himno Nacional, la comunidad disfrutó del pie de cueca a cargo del Taller de Cueca de Favet, “Huellas y Espuelas”, liderado por la estudiante Catalina de Negri, integrante del Ballet Antumapu.

Posteriormente, se realizó la premiación del Concurso “Decora tu espacio 2025”, iniciativa que calentó motores días antes en las distintas dependencias de las tres facultades, llenando pasillos y oficinas de banderas, guirnaldas y motivos patrios. En la Facultad de Ciencias Agronómicas, el primer lugar fue para la Unidad de Contabilidad y Presupuesto, el segundo lugar para el Laboratorio de Mejoramiento Hortícola y Manejo Integrado de Malezas, y el tercer lugar recayó en la Secretaría de Estudios. La actividad buscó no solo poner en valor las tradiciones chilenas, sino también fomentar la creatividad y el trabajo en equipo al interior de cada unidad académica y administrativa.

Imagen que contiene persona, bailarín, exterior, deporteEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Juegos criollos, stands, música y espacios de encuentro

Durante toda la jornada se desarrollaron juegos típicos como rayuela, carrera en sacos, tirar la cuerda, yincana y palo encebado, además de concursos de canto y baile. La comunidad también pudo recorrer los stands de emprendimientos, donde estudiantes y funcionarios ofrecieron diversos productos, reforzando el carácter participativo de la actividad.

Un gesto muy valorado por la organización fue la entrega de pulseras de colores —azules para Favet, verdes para Agronomía y amarillas para Forestal—, que no solo permitieron retirar una empanada y una bebida, sino que también ayudaron a velar por la seguridad de la comunidad. En total, se distribuyeron más de 3.500 pulseras.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación del grupo Cueca Veterinaria, Ritmo y Tradición, compuesto por 21 estudiantes y monitores del taller de Favet. Junto a ellos, se presentó también el grupo Mapu-Aliwen, integrado por funcionarios de las tres facultades, quienes aportaron con entusiasmo al espíritu folclórico de la jornada.

La tarde en Antumapu incluyó concursos de cueca, competencias de baile y la presentación de las bandas Carambisambi y Los 5/5, que animaron con música en vivo hasta el cierre de la fiesta.

Grupo de personas sentadas en el pastoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Una tradición que comienza a escribirse

El éxito de esta primera celebración conjunta fue fruto de meses de trabajo de la comisión organizadora, integrada por equipos de las tres facultades. Su objetivo fue claro: generar un espacio para que estudiantes, funcionarios y académicos pudieran conocerse, estrechar lazos y fortalecer el sentido de pertenencia al Campus Sur.

Galería de fotos