Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Académica Carla Jara Campos recibe reconocimiento en el 3er Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile

Prof. Carla Jara recibe reconocimiento en 3er Encuentro de Innovación

La académica del Departamento de Agroindustria y Enología, fue distinguida en la categoría Innovación Tecnológica por su aporte en el desarrollo y transferencia de conocimiento científico, específicamente a través de un proyecto que rescata el uso de levaduras nativas en la producción de vinos chilenos.

La académica Carla Jara Campos, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, fue reconocida en la categoría Innovación Tecnológica durante la ceremonia de premiación del 3er Encuentro de Innovación U. de Chile, desarrollado el 20 y 21 de agosto en el Museo de Arte Contemporáneo.

El galardón se entregó por el trabajo liderado en el marco de un proyecto FONDEF, orientado al estudio de la huella microbiológica de los vinos chilenos, investigación que derivó en un importante resultado tecnológico: la selección y uso de levaduras nativas para mejorar el perfil aromático y resaltar la autenticidad de los vinos nacionales.

Según destacó la académica, estas levaduras contribuyen a potenciar la expresión del terroir, incrementar la complejidad sensorial y dotar a los vinos de un sello distintivo, especialmente relevante en la producción de vinos premium con Denominación de Origen. De esta manera, la investigación se proyecta como un aporte concreto a la industria vitivinícola nacional, fortaleciendo su competitividad en mercados internacionales y promoviendo prácticas de innovación sustentadas en la ciencia.

Un encuentro para reflexionar sobre innovación y territorio

La tercera versión del Encuentro de Innovación U. de Chile se realizó en un contexto marcado por desafíos globales como el cambio climático, las desigualdades territoriales y las transformaciones tecnológicas. Organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) a través de su Dirección de Innovación, el evento convocó a académicos, autoridades locales, representantes del sector productivo y de la sociedad civil, con el fin de reflexionar sobre el rol de la Universidad en la creación de soluciones de impacto territorial.

Durante dos jornadas, especialistas de diversas facultades abordaron temáticas como agroecología, envejecimiento, recursos hídricos, educación ambiental, salud, ciudad y urbanismo, economía circular e industrias creativas. La instancia contó con la participación de invitados internacionales, como la directora del Manchester Institute of Innovation Research, Elvira Uyarra, quien dictó la charla magistral inaugural sobre innovación territorial y ecosistemas de conocimiento público.

El programa también incluyó paneles de discusión con autoridades como el alcalde de Renca, Claudio Castro, y la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimientos e Innovación, Katherine Villarroel. La actividad culminó con la ceremonia de reconocimiento a la innovación universitaria, instancia en la que se distinguió a investigadoras e investigadores en ocho categorías, destacando el trabajo de la profesora Carla Jara Campos como un ejemplo de cómo la investigación científica puede convertirse en un motor de innovación con impacto real en el territorio y en la industria.

 

Galería de fotos