Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Trastornos de la Alimentación en Hispanoamérica Son Abordados en el Libro "Terapia Familiar y de Pareja"

Libro "Terapia Familiar y de Pareja" aborda trastornos de alimentación

El texto, cuyo editor es el psiquiatra de la Facultad de Medicina, Dr. Arturo Roizblatt, será presentado el miércoles 21 de junio en el Salón de Honor del Hospital del Salvador.

La anorexia nerviosa es la tercera enfermedad crónica más frecuente en las adolescentes, precedida por la obesidad y el asma. Entre las mujeres de mayor edad la bulimia nerviosa es doblemente más común, mientras que los trastornos alimentarios no específicos tienen una presencia que duplica a la anorexia nerviosa y la bulimia juntas.

Así lo da a conocer la psicóloga argentina Cecile Rausch en el libro “Terapia Familiar y de Pareja”, que será presentado el miércoles 21 de junio por su editor, el psiquiatra de la Facultad de Medicina, Dr.Arturo Roizblatt. El lanzamiento se llevará a cabo a las 11.00 horas en el Salón de Honor del Hospital del Salvador, ubicado en Avenida Salvador Nº 486, Providencia.

Este texto, de más de 750 páginas, incorpora a renombrados especialistas chilenos y extranjeros, recogiendo una amplia variedad temática que incluye: trastornos de personalidad; divorcio; familia y duelo; terapia familiar y violencia; la pareja infértil, el proceso sicológico de la mujer, el hombre y su relación; fundamentos de la vida en pareja; familia y  pobreza y resiliencia, entre otros.

La psicóloga argentina desarrolla el capítulo Trastornos de alimentación en Hispanoamérica, donde resalta que entre las mujeres jóvenes de Occidente es cada vez más frecuente la disconformidad con el aspecto corporal, lo que afecta la autoestima y suele acompañarse de malestar y conductas tendientes a modificar el peso.

Añade que junto con la anorexia nerviosa, caracterizada por una negativa del paciente a mantener un peso mínimo adecuado, y la bulimia nerviosa, en que se producen atracones alimentarios seguidos por conductas compensadoras inadecuadas, como son el vómito y la ingesta de laxantes, hay un número importante de personas, principalmente mujeres, aquejadas de Trastornos Alimentarios No Especificados (TANE) en que los síntomas no se corresponden con los criterios anteriores, siendo uno de los más usuales el Trastorno de Comer Compulsivo.

“Hay personas a quienes su preocupación por el peso y aspecto corporal les ocasiona un padecimiento extremo, lo que se asocia con consecuencias adversas en cuanto a la salud física, así como de su funcionamiento psicosocial. Es más, la mayoría de quienes sufren trastornos alimentarios tienen los no específicos, lo que puede obnubilar el impacto de esta patología sobre la salud pública. Hay evidencias de que el comer compulsivo está asociado a un problema sanitario severo como es la obesidad”, dice Cecile Rausch.

Galería de fotos

Portada del libro.
Portada del libro.