Universidad de Chile
Ir al contenido
MENÚ
Ir al contenido

Expertos internacionales visitan la U. de Chile

Tara Pacific: La travesía científica que promete hacer frente al cambio climático mundial

Tara Pacific: La travesía científica que investiga el cambio climático

Hace poco más de tres meses la expedición Tara Pacific zarpó del puerto de Lorient en Francia, iniciando un recorrido que durará dos años recolectando muestras de los arrecifes coralinos del Pacífico, con el objetivo de estudiar el cambio climático. Chile es una las estaciones donde el barco recaló, y nuestra Universidad una de las instituciones en alianza para los futuros estudios a realizarse con la información que recolectará la goleta. Este viernes 9 de septiembre, Eric Karsenti, director científico de Tara Oceans, visitó la U. de Chile y relató la historia y desafíos de la inédita expedición, además de firmar un convenio de cooperación con la Casa de Bello.

“Expedición Tara Pacific: Entendiendo los océanos y el cambio climático que enfrentan”, fue el nombre del Seminario Abierto, que se realizó esta mañana en la Casa Central de nuestro plantel, y el cual contó con la presencia del destacado biólogo francés, Eric Karsenti, director científico de Tara Oceans Expedition, iniciativa que ha recorrido los océanos del mundo investigando el cambio climático.

“El tipo de investigación que encabeza el Dr. Karsenti, representa una oportunidad invaluable para la ciencia chilena", dijo Mauricio González, académico de la U. de Chile e integrante del Centro de Investigación del Genóma al presentar al profesor Karsenti, destacando que el cúmulo de información que aportará el proyecto, "constituirá el sustrato sobre el que esperamos construir un fructífero sistema de colaboración internacional, que considere al océano como un gran laboratorio natural”.

Como una “expedición humanista que utiliza métodos modernos de investigación”, calificó  Karsenti a la iniciativa científica Tara que entre 2009 y 2013 recorrió los océanos del mundo investigando el plancton, y que entre 2016 y 2018, retoma la investigación de la mano de Tara Pacific, embarcación que recorrerá el Océano Pacífico tomando muestras de los arrecifes coralinos, con el objetivo de estudiar su evolución ante el cambio climático y las presiones antrópicas.

“El proyecto Tara tiene como sentido sensibilizar al público y establecer un vínculo entre la ciencia el mundo”, aseguró el biólogo francés en el seminario organizado por la U. de Chile, la Embajada de Francia, el Congreso del Futuro del Senado de la República y la Fundación Tara Expeditions. La actividad, liderada por el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, contó además con la presencia del director de Relaciones Internacionales, Eduardo Vera; el decano de la Facultad de Agronomía, Roberto Neira; el senador Guido Girardi; y el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, además de otras autoridades universitarias, académicos y estudiantes.

En su presentación, Karsenti, expuso los orígenes de Tara y relató la travesía realizada por Tara Oceans, a través de la cual la goleta recorrió 250 estaciones en los océanos del mundo, recolectando 35 mil muestras, que posteriormente sirvieron para la identificación de 40 millones de nuevos genes.

“La mayor parte de la vida de la tierra corresponde a organismos unicelulares que se encuentras en el océano y gracias a ellos existimos”, explicó el científico a la audiencia, asegurando que los resultados de Tara “representan el 80 por ciento de los genes que han sido identificados en el mundo entero, la mitad no estaban en las bases de datos, es decir no eran reconocidos hasta entonces. Esto es extraordinario”, advirtió el biólogo.

Para concluir su exposición, y en referencia a Tara Pacific, embarcación que actualmente se encuentra en Isla de Pascua, y que recorrerá desde el Canal de Panamá al Archipiélago de Japón (2016-2017), y desde Nueva Zelanda hasta China (2017-2018), Karsenti relevó el espíritu colaborativo que marcará la iniciativa, destacando las alianzas del proyecto con Brasil, Chile y Argentina “para comenzar a constituir una red internacional y extender así la red de Tara Oceans a los países de América del Sur, lo que para nosotros es muy importante”.

Incentivo a la investigación

Encargado de presidir la ceremonia, el vicerrector Flavio Salazar saludó a los presentes y agradeció la participación de Dr. Karsenti, haciendo un llamado a fomentar la investigación científica en nuestro país. “En todo lo que estamos conversando hoy, tenemos que entender que hay un trabajo de gente experta, que no solamente acumula información si no que la procesa para generar las conclusiones con las cuales nosotros después podamos hablar de los impactos que va a tener tal o cual cambio climático en el país. Ahí es donde veo que nosotros como país estamos al debe, porque no estamos entendiendo que para poder generar ese conocimiento, tenemos que hacer aportes a la generación de investigación”, dijo Salazar.

En su intervención, el senador Guido Girardi, alertó sobre el calentamiento global y enfatizó en la necesidad de tomar decisiones al respecto a este fenómeno, señalando que éste "requiere de una conciencia distinta, requiere que los ciudadanos se pongan de pie. Por eso me parece tan interesante este proyecto, porque  nos permitirá ver el impacto del cambio climático, y tener un indicador maravilloso, un termómetro de cómo está avanzando este fenómeno, y así, poder tomar decisiones”.

En la misma línea, Waldemar Coutts, director de la Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Oceánicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacó el rol de Tara frente al cambio climático, relevando la importancia de la investigación científica y “la alianza entre la sociedad civil, las ONG’s, las fundaciones, las instituciones, los gobiernos y la academia, para combatir el cambio climático. Esta es la única manera, y en eso la Cancillería chilena ha puesto todos sus esfuerzos, para avanzar en estos objetivos”. 

Por último, Gabriel Normand, primer consejero de la Embajada de Francia en Chile, aseguró que “este proyecto va a favorecer el aumento de la investigación y el desarrollo”, señalando que la iniciativa Tara servirá para “acompayar a los países que están involucrados, como lo es Chile, en la toma de decisiones respecto al calentamiento global”.

Alianza Tara-U. de Chile

Tras el Seminario, el Rector Ennio Vivaldi y el Dr. Eric Karsenti, firmaron un convenio marco de colaboración que formalizará el trabajo conjunto entre el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y a la Fundación Tara. El acuerdo establece, entre otros puntos, que el CMM, en colaboración con el Centro para la Regulación del Genoma, desarrollarán una alianza de cooperación institucional, con el objeto de realizar una investigación ligada a la expedición “Tara Pacific” del programa “Tara Oceans”. Lo anterior, con el objetivo de generar información que permita analizar y monitorear, con herramientas modernas, la biología molecular y, en general, los factores que producen el cambio climático de los océanos, y en particular del Océano Pacífico.

Además del Rector Vivaldi y el Dr. Karsenti, estuvieron presentes en la firma del convenio, el decano de la FCFM, Patricio Aceituno, el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena y el director de Relaciones Internacionales, Eduardo Vera, además de otros miembros de la U. de Chile y de Tara Expeditions. 

Galería de fotos

El profesor Flavio Salazar presidió el Seminario Abierto: "Expedición Tara Pacific: Entendiendo los océanos y el cambio climático que enfrentan"
El profesor Flavio Salazar presidió el Seminario Abierto: "Expedición Tara Pacific: Entendiendo los océanos y el cambio climático que enfrentan"
El biólogo francés, Eric Kar, realizó una exposición sobre los diversos proyectos de la iniciativa científica Tara.
El biólogo francés, Eric Kar, realizó una exposición sobre los diversos proyectos de la iniciativa científica Tara.
Estudiantes, académicos y autoridades universitarias y políticas participaron de la actividad.
Estudiantes, académicos y autoridades universitarias y políticas participaron de la actividad.
Tras el seminario, el Rector Ennio Vivaldi y el Dr. Eric Karsenti, firmaron un convenio marco de colaboración entre la U. de Chile y la Fundación Tara.
Tras el seminario, el Rector Ennio Vivaldi y el Dr. Eric Karsenti, firmaron un convenio marco de colaboración entre la U. de Chile y la Fundación Tara.